Huella de Carbono

Perú ha actualizado su compromiso en relación a la Convención del Cambio Climático, incrementando su objetivo de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del 30% al 40% para el año 2030, y aspirando a ser carbono neutral para el año 2050.

Estos compromisos son muy positivos y se inician con la implementación de LA HUELLA DE CARBONO PERÚ, una herramienta oficial del Estado peruano que permite evaluar cómo las organizaciones públicas y privadas han gestionado sus emisiones de GEI.

Con el fin de cumplir con la meta de ser carbono neutral y reducir las emisiones a cero para el año 2050, en HOME ENVIRONMENT PERU SAC promovemos y colaboramos con las organizaciones peruanas. Desde nuestras actividades empresariales, diagnosticamos y diseñamos medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, en línea con una economía de bajo carbono.

Nuestro objetivo compartido es desarrollar productos y servicios con bajas emisiones de carbono (CO2) o GEI, a través de una gestión colaborativa. Esto implica la creación de cadenas de valor sostenibles y comprometidas con la búsqueda de nuevas formas de inversión en una economía de bajo carbono, con el fin de cumplir con nuestras Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).

Economía Circular

La Matriz Productiva del país se refiere a la manera en que la sociedad se organiza para producir bienes y servicios siguiendo una estructura de Economía Lineal. En contraste, la economía circular propone un enfoque donde los recursos se utilizan de manera eficiente en las industrias, evitando la generación de residuos o desechos y permitiendo su reintegración en el proceso productivo. El objetivo es reducir al mínimo el impacto en el medio ambiente.

Además, la economía circular busca mantener el valor de los productos, materiales y servicios durante el mayor tiempo posible, haciendo uso de las tecnologías de la cuarta revolución industrial. Estas tecnologías permiten desarrollar modelos de negocio circulares que reducen la dependencia de los recursos naturales, al tiempo que promueven empleos de calidad y contribuyen a la descarbonización de la economía.

Energías Renovables

La Matriz Productiva de Perú se caracteriza por un alto consumo de energía, principalmente a través de combustibles fósiles altamente contaminantes en forma de CO2 y otros Gases de Efecto Invernadero (GEI). Sin embargo, esta Matriz Productiva no puede ignorar el objetivo global de limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 °C y lograr emisiones netas de GEI igual a cero para el año 2050, tal como se comprometió Perú.

Para abordar este desafío, se hace necesario promover la eficiencia energética y el desarrollo de energías renovables como la solar, eólica, geotérmica, biomasa, hidroeléctrica y el hidrógeno verde. Estas alternativas ofrecen un camino esperanzador y viable.

Además de mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de combustibles fósiles, se enfrenta el gran desafío de adaptar tecnológica y energéticamente los procesos productivos, priorizando el uso de Recursos Energéticos Renovables (RER). Este cambio debe realizarse sin comprometer la competitividad, aprovechando las nuevas oportunidades que surgen a nivel internacional para fortalecer el desarrollo industrial y empresarial durante la transición hacia la descarbonización de la economía y el planeta.